
VIII Congresso ALAST- Buenos Aires 2016
La Asociación Latinoamericana de Estudios de Trabajo- ALAST celebrará entre los días 3 y 5 agosto de 2016 el VIII Congreso Latinoamericano de Estudios del Trabajo. El Congreso se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y tendrá como tema general “La recuperación de la centralidad del trabajo en América Latina. Actores, perspectivas y desafíos”.
El objetivo del congreso es promover un amplio debate sobre la centralidad que ha recobrado el trabajo a partir de las políticas de crecimiento y reindustrialización de los gobiernos de la región, teniendo en cuenta las especificidades estructurales e históricas del trabajo en las sociedades contemporáneas de América Latina. Dicho objetivo, que está centralmente asociado con la trayectoria y el acervo de la ALAST, da lugar a la presente convocatoria de investigadores/as y grupos de trabajo.
En esta oportunidad, con el propósito de fortalecer el intercambio y organizar la agenda del Congreso, se propone una serie de Ejes Temáticos que servirá de marco para la presentación de propuestas de coordinación de Mesas de Trabajo específicas. Las propuestas que se reciban estarán sujetas a su aceptación por la Comisión Directiva en función de una evaluación de conjunto.
Las propuestas de mesas de trabajo deberán realizarse encuadrándolas en alguno de los ejes temáticos que se detallan a continuación:
1. Trabajo agrario y actividad en el mundo rural.
2. Género, diversidad sexual y trabajo. Equidad y desigualdad de género en el ámbito laboral. Trabajos de cuidado.
3. Precariedad laboral e informalidad. Viejas y nuevas configuraciones.
4. Tercerización y subcontratación laboral. Regulación institucional y estrategias de los trabajadores.
5. Modelos de acumulación. Desarrollo y desigualdad socioeconómica.
6. Modelos productivos, estrategias empresarias y formas de organización del trabajo.
7. Estrategias y organización de los trabajadores. Sindicalismo, conflictividad laboral, negociación colectiva y movimientos sociales.
8. Estructura ocupacional, trabajo de dirección y de ejecución. Calificaciones y modelos profesionales.
9. Trabajo y sociedad del conocimiento. Sus configuraciones.
10. Identidades y procesos de subjetivación en el trabajo.
11. Violencia y riesgos en el trabajo. Condiciones y medio ambiente de trabajo. Salud de los/as trabajadores/as.
12. Juventud, trayectorias laborales y transiciones. Edades y trabajo. Educación y trabajo.
13. Políticas sociales, laborales y de seguridad social. El rol del estado.
14. Mercado de trabajo, distribución del ingreso y estructura social.
Las propuestas de Mesas de Trabajo deberán respetar las siguientes pautas:
− Título
− Eje temático al que corresponde la propuesta
− Coordinadores: a cargo de especialistas de dos países de la región (como mínimo).
− Pertenencia institucional y datos de contacto
− Descripción en 500 palabras. Debe contener los objetivos y la justificación de la propuesta, precisando su alcance y la pertinencia del tema propuesto.
Tal como fue adelantado en la Asamblea de la Asociación llevada a cabo durante el último Congreso en San Pablo, se recomienda a los coordinadores de grupos cuyas propuestas sean aceptadas que gestionen su financiamiento para asistir al próximo Congreso ya que ALAST no contará con los fondos necesarios para garantizar la participación.
El plazo de recepción de propuestas se abrirá el 30 de junio de 2015 y se cerrará el 31 de agosto de 2015.
La divulgación de la lista de las propuestas aceptadas –y el envío de las correspondientes cartas de aceptación- tendrá lugar el 15 de septiembre de 2015. Dicha lista será publicada en este mismo sitio, donde también se podrán obtener detalles adicionales relativos a la organización y preparación del Congreso.
Para mais informações: http://alast.info/viii-congreso-alast-buenos-aires-agosto-de-2016/.
Fonte: ALAST